Instrumentos clásicos de la Tuna

Listado y breve descripción de los instrumentos tradicionales más usados en las tunas.

Instrumentos de cuerda punteada

Bandurria

Instrumento de cuerda punteada, de sonoridad aguda y brillo; muy habitual en el timbre melódico de la tuna.

Laúd

Similar a la bandurria pero de mayor tamaño y registro más grave; aporta cuerpo armónico.

Guitarra

Instrumento rítmico y armónico por excelencia; marca la base y el ritmo de la ronda.

Instrumentos de cuerda frotada y bajos

Contrabajo

Proporciona la base grave y sostiene la armonía en arreglos más completos.

Percusión y accesorios

Pandereta

Elemento percusivo típico de la tuna; su sonido festivo anima las actuaciones.

Castañuelas

Usadas en algunas tunas para acentos rítmicos y adornos folclóricos.

Otros instrumentos frecuentes

Vihuela

Instrumento histórico de cuerda, en ocasiones incorporado en repertorios tradicionales.

Mandolina

Instrumento punteado de timbre claro; aparece en repertorios más melódicos.

Timple

Pequeña guitarra canaria que en algunos repertorios aporta color local.

Tabla comparativa

Resumen con rowspan y colspan para ver familia, uso y registro.

Instrumento Familia Uso habitual
Punteada Frotada / Bajo
Bandurria No Melodía y acompañamiento
Laúd No Armonía y acompañamiento
Guitarra No Ritmo y acordes
Contrabajo No Base grave
Pandereta / Castañuelas Percusión / accesorios Acentos rítmicos y color
Mandolina / Timple / Vihuela Punteadas / históricas Melodía, color local o histórico